Autores para No cierres los ojos 3

Libros Eikon anunció ayer a través de sus redes sociales la lista de autores que serán incluidos en el próximo volumen de No cierres los ojos. Esta popular y exitosa serie de antologías de horror boricua comenzó en 2016 como una iniciativa innovadora de literatura puertorriqueña y ayudó a abrir camino para más proyectos de publicación autogestionados desde la isla. Además fue la primera antología de horror y terror desde Puerto Rico y representa un proyecto pionero en la literatura especulativa isleña y caribeña. El siguiente volumen fue publicado por los editores desde la ciudad de Philadelphia, logrando en convertirse también en la primera antología de horror boricua y latinoamericana publicada desde el noreste de los Estados Unidos. Han participado autores célebres como Ana María Fuster Lavín, icónica pionera de la literatura gótica boricua, Eïrïc R. Durändal, editor de Gnomo Literario, José Rabelo, Sandra Santana, entre otras voces importantes de la literatura puertorriqueña contemporánea así como voces emergentes.

Estas antologías juntan cuentos de diversos autores boricuas que escriben sobre monstruos, maldiciones, obsesiones, asesinos, la muerte, fantasmas, demonios, supersticiones, locura, zombis, y otros horrres reales o imaginarios. Cada cuento es narrado en el estilo particular de su autor/a y nevagan subgéneros como el gore, casas habitadas, el macabro, el gótico, la ciencia ficción de horror, la fantasía oscura, asesinos en serie, el canibalismo, literatura postapocalíptica y mucho más, todo con un innegable sabor boricua.

Ahora sus editores, los escritores Melvin Rodríguez-Rodríguez y Ángel Isián, vuelven a la carga luego de una sabática para finalizar labores con el tercer volumen de la antología que estará disponible en noviembre de este año. Esta nueva entrega contará con portadas ilustradas para cada cuento por Melvin Rodríguez-Rodríguez, quien además de escritor y editor es también artista plástico. El libro contará además con una sección de fotos e información de los autores que, como de costumbre, se presentará de manera creativa.

Ambos editores se proponen con esta serie de antologías demostrar el talento de los autores puertorriqueños dentro de los géneros y subgéneros asociados al horror y el terror, exponer las temáticas sociales y políticas importantes y actuales que los autores se proponen explorar a través de estos géneros, y seguir construyendo una base sólida de cuentos de horror y terror que respondan a las necesidades del lector puertorriqueño. Sin más preambulo, les compartimos la lista de autores que han sido escogidos para No cierres los ojos 3: Antología de relatos de horror y terror.

Siguiente
Siguiente

El monstruo que come niños latinos